
• El diagnóstico de la enfermedad de Parkinson a día de hoy es tardío.
• Se identifican que síntomas detectados por el médico de primario pueden predecir que un paciente va a desarrollar Parkinson.
• Hay mayor riesgo en caso de presentar temblor, estreñimiento, depresión o ansiedad, fatiga, mareos, disfunción urinaria, problemas de equilibrio, problemas de memoria y otras alteraciones de tipo cognitivo, hipotensión, rigidez e hipersalivación.
• Identifican un algoritmo que combinando síntomas permite estratificar el riesgo de desarrollar Parkinson.
• Para que sea práctico, una posibilidad sería diseñar una aplicación o calculadora que permita incluir si el paciente presenta cada uno de los datos requeridos y que de forma automática permita predecir el riesgo de desarrollar Parkinson.

En base a este estudio, podemos decir que la presencia de determinados síntomas combinados puede permitir predecir el riesgo de desarrollar Parkinson. Para que sea práctico, una posibilidad sería diseñar una aplicación o calculadora que permita incluir si el paciente presenta cada uno de los datos requeridos y que de forma automática permita predecir el riesgo de desarrollar Parkinson. Lo importante es que una vez disponible se aplique con criterio y siempre respetando y haciendo uso adecuado de las gestión de la información, incluyendo en los referente a aspectos éticos.
Febrero 2019
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA