
• Un ensayo clínico demuestra los beneficios en la voz de una terapia de canto llamado ParkinSong.
• La terapia dura unas 2 horas, con 1 hora de canto de canciones populares.
• Compararon pacientes con terapia semanal o mensual durante tres meses frente a controles activos que recibieron otra terapia (pintura, tai-chi o danza).
• Los tratados con ParkinSong mejoraron frente a los no tratados en intensidad de la voz, fuerza muscular respiratoria y calidad de vida relacionada con aspectos de la voz.
• Además el canto permite la interacción social, que ayuda a percibir una mejor calidad de vida.

En conclusión, el presente ensayo clínico demuestra que una terapia basada en el canto mejora frente a intervenciones en las que no se trabaja la voz como el tai-chi o la danza, mejora la intensidad de la voz y calidad de vida relacionada con aspectos de la voz. Si es semanal, más beneficio que mensual. En base a esto se puede recomendar en pacientes con Parkinson y trastorno de la voz el canto como terapia, dado que además ayuda a mantener relaciones sociales, lo cual también contribuye a una mayor sensación de bienestar en el paciente.
Mayo 2019
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA

Coordinador del Comité Científico de la Fundación Degén, neurólogo en el Servicio de Neurología del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y del Hospital San Rafael, A Coruña.
Visita la web de Diego Santos: https://www.dr-diego-santos-garcia-neurologia.es/