Entrevista a Oscar Pérez: “El deporte debe ser tan importante como la medicación”
26/03/2025

Oscar Pérez es un apasionado del ciclismo que ha encontrado en el deporte no solo una forma de vida, sino también una herramienta clave para afrontar el Parkinson. Desde muy joven compitió en ciclismo en carretera y, a pesar del diagnóstico, ha seguido pedaleando con la misma determinación de siempre. Su historia es un ejemplo de superación, demostrando que la actividad física puede ser una gran aliada en la lucha contra esta enfermedad. Recientemente, completó una ruta en bicicleta desde Valencia hasta Barcelona para dar visibilidad al Parkinson, un desafío que reafirmó su compromiso con la concienciación y la importancia del deporte.
A continuación, nos cuenta cómo el ciclismo ha influido en su vida y qué aprendizajes ha obtenido en este camino.
Oscar, llevas muchos años practicando ciclismo. En relación con el Parkinson, ¿qué beneficios físicos has notado al seguir montando en bicicleta?
-Practico ciclismo desde hace muchos años, competía en un equipo de ciclismo en carretera desde categorías inferiores y en mayor o menor medida es un deporte que he practicado toda mi vida.
Los beneficios son muchos desde el trabajo aeróbico hasta el trabajo del equilibrio, me ayuda a mantenerme activo y es una motivación para hacer ejercicio con frecuencia.
Y en el aspecto emocional y mental, ¿cómo te ha influido?
-Pues creo que es tan importante la practica de ejercicio diario para sentirse bien físicamente como mentalmente. Por partes iguales, al sentirte mejor físicamente eso te hace sentirte motivado y mas animado durante el día y en mi caso también me hace llegar a la noche mas cansado con lo que también hace que duerma mejor.
Imagino que no siempre habrá sido fácil. ¿Cuáles han sido los mayores desafíos al combinar el manejo del Parkinson con el ciclismo?
-Los desafíos que mas me han hecho sentir más inseguridad han sido al principio del diagnostico y el comienzo de la toma de medicación. Empezar a conocer los efectos de la dopamina y las sensaciones que vas teniendo mientras realizas el ejercicio. La parte positiva es que cuando tus sensaciones no son tan buenas ya sabes el motivo, que antes de diagnostico no entendías muy bien que estaba ocurriendo.
Ruta de Valencia a Barcelona: Recientemente completaste una ruta en bicicleta desde Valencia hasta Barcelona para dar visibilidad al Parkinson.¿Podrías compartir cómo fue esta experiencia y qué aprendizajes obtuviste?
-Fue una experiencia única e inolvidable, compartir esos días de ruta con todos mis compañeros es algo que me acompañará toda mi vida. El esfuerzo realizado por cada uno de los componentes de equipo fue brutal, Desde los compañeros que íbamos en bici hasta las personas que nos acompañaron en la ruta como las personas que nos recibían a la llegada de cada etapa y en las salidas de la siguiente solo puedo dar las gracias a tod@s y cada una de ellas. Me dieron un ejemplo de superación lucha y constancia que nunca olvidaré. Y esa frase que dice...que solo igual vas mas rápido pero que desde luego en equipo vas mucho mas lejos y yo con ellos iría al fin del mundo.
¿Cómo ha respondido la comunidad de Moaña y la comunidad ciclista a tu iniciativa de visibilizar el Parkinson a través del ciclismo?
-Pues solo tengo también palabras de agradecimiento, a la comunidad de Moaña y a los compañeros de ruta de mi zona por todo su apoyo y su implicación en esta aventura.
¿Qué consejo le darías a otras personas diagnosticadas con Parkinson que deseen incorporar el deporte en su vida?
-Mi consejo como paciente de parkinson que soy, es q incorporen a su vida el deporte en la misma medida e importancia que la medicación. Si ya lo hacían de antes que continúen haciéndolo y si no hacían que empiecen a hacerlo, lo que mas les guste da igual ciclismo o correr o caminar cada uno que elija lo que mas le motiva pero que hagan algún tipo de actividad física.
¿Tienes planes o proyectos futuros relacionados con el ciclismo y la concienciación sobre el Parkinson?
- Todo lo que implique dar visibilidad a al enfermedad mediante la practica de algún deporte entra dentro de mis planes, asi que espero poder participar y contribuir en todo lo que pueda!
Conocer la historia de Oscar Pérez es una prueba de que el deporte puede ser mucho más que una afición: es una herramienta de lucha, motivación y superación. A través del ciclismo, no solo ha encontrado una forma de mantenerse activo, sino también una manera de dar visibilidad al Parkinson y demostrar que la enfermedad no define los límites.
Su mensaje es claro: el ejercicio debe ser una parte fundamental en la vida de las personas con Parkinson, al igual que la medicación. Con su ejemplo, Oscar nos recuerda que, aunque el camino pueda ser difícil, siempre se puede seguir pedaleando hacia nuevos retos.