La importancia de la logopedia en el tratamiento del Parkinson

La importancia de la logopedia en el tratamiento del Parkinson

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta el sistema nervioso y provoca una serie de síntomas motores y no motores que impactan la calidad de vida de los pacientes. Entre estos síntomas, las alteraciones en el habla y la deglución son problemas comunes que pueden dificultar la comunicación y la alimentación. La logopedia desempeña un papel crucial en el manejo de estos desafíos, ayudando a mejorar la calidad de vida de las personas con Parkinson.

Dificultades del habla y la deglución en el Parkinson

Las personas con Parkinson pueden experimentar una serie de problemas relacionados con la comunicación y la deglución, tales como:

Hipofonía: reducción del volumen de la voz, lo que dificulta la comunicación

Bradilalia: lentitud en la articulación de las palabras.

Disartria: dificultad para controlar los músculos del habla, lo que puede hacer que el habla sea monótona o ininteligible.

Dificultades en la deglución (disfagia): riesgo de atragantamiento o aspiración de alimentos y líquidos, lo que puede derivar en infecciones pulmonares.

El papel de la logopedia en el Parkinson

La intervención logopédica es fundamental para tratar estos síntomas y mejorar la comunicación y la seguridad en la alimentación. Los logopedas trabajan con técnicas y ejercicios diseñados para:

Fortalecer los músculos del habla: mediante ejercicios que mejoran la movilidad de la lengua, labios y mandíbula.

Mejorar la proyección de la voz: trabajando en el control del volumen y la entonación para hacer el habla más clara y audible.

Entrenar la respiración: técnicas de control de la respiración para mejorar la coordinación entre el habla y la exhalación.

Optimizar la deglución: enseñando estrategias para reducir el riesgo de atragantamiento y mejorar la seguridad al comer y beber.

Uso de sistemas alternativos de comunicación: en casos avanzados, el logopeda puede recomendar herramientas como tableros de comunicación o aplicaciones especializadas.

Importancia de una rutina de ejercicios en casa

Además de las sesiones con el logopeda, es fundamental que los pacientes realicen ejercicios en casa para reforzar los avances y mantener la funcionalidad del habla y la deglución. Algunos ejercicios recomendados incluyen:

Ejercicios de respiración: inhalaciones profundas y controladas para mejorar la coordinación entre la respiración y el habla.

Pronunciación de palabras y frases en voz alta: enfocarse en vocalizar de manera clara y con buena entonación.

Movimientos de lengua y labios: ejercicios como sacar la lengua, moverla de lado a lado o realizar movimientos circulares ayudan a fortalecer los músculos implicados en el habla.

Ejercicios de deglución: practicar la ingesta de alimentos de diferentes texturas con las técnicas recomendadas por el logopeda para mejorar la seguridad al tragar.

Mantener una rutina diaria de ejercicios no solo refuerza la terapia logopédica, sino que también contribuye a la autonomía del paciente y su capacidad para comunicarse de manera efectiva.

Beneficios de la logopedia en pacientes con Parkinson

La intervención temprana y continua con un logopeda puede aportar múltiples beneficios, entre ellos:

Mejora en la inteligibilidad del habla: facilitando la comunicación con familiares y cuidadores.

Aumento de la confianza y la autonomía: al poder expresarse con mayor claridad.

Reducción del riesgo de neumonía por aspiración: al aprender estrategias adecuadas para la deglución.

Mayor calidad de vida: al conservar la capacidad de comunicarse y alimentarse de manera segura.

La logopedia es un pilar fundamental en el tratamiento del Parkinson, ya que permite mejorar la comunicación y la seguridad al comer y beber, lo que impacta directamente en la calidad de vida del paciente. La detección temprana de las dificultades del habla y la deglución y la intervención con un logopeda especializado pueden marcar una gran diferencia en el bienestar de las personas con esta enfermedad. Es esencial que tanto los pacientes como sus familias y cuidadores sean conscientes de la importancia de la logopedia y busquen ayuda profesional lo antes posible. Además, el compromiso con una rutina de ejercicios en casa refuerza los progresos logrados en terapia y contribuye a mantener la funcionalidad del habla y la deglución a lo largo del tiempo.

Desde la fundación conocemos la importancia de la logopedia en los pacientes con Parkinson, por ello facilitamos una guía detallada sobre el tema, que puedes ver en el siguiente link:

https://fundaciondegen.org/comunidad/recurso/109/

 Así como una extensa recopilación de ejercicios para realizar en casa:

https://fundaciondegen.org/comunidad/recurso/110/