• El diagnóstico de parkinsonismo y su causa no siempre es fácil y son necesarios marcadores diagnósticos.
• Un PET con fluorodopa que permita medir la actividad de la dopamina en el núcleo estriado puede ayudar.
• En concreto, este estudio sugiere que el análisis subregional del cuerpo estriado en las exploraciones PET con F-DOPA podría proporcionar información que ayude a distinguir no sólo un paciente con parkinsonismo de un sujeto sano sino también con Parkinson de un Parkinson Plus.
Los investigadores, de Holanda, utilizaron un 18F-DOPA-PET en pacientes con enfermedad de Parkinson y otros Parkinson Plus. Esta es una prueba de medicina nuclear llamada tomografía por emisión de positrones, y en este caso utilizando como trazador fluorodopa, midieron la función de la dopamina en el núcleo estriado, que es un núcleo del cerebro que se ve afectado en los parkinsonismos degenerativos. El núcleo estriado incluye el caudado (núcleo más anterior) y el putamen (núcleo más posterior). Los autores pensaron que podrían observar diferencias entre los pacientes con Parkinson y aquellos con otros parkinsonismos ya que el patrón de disminución del trazador anterior-posterior (caudado-putamen) en el estriado es más específico de enfermedad de Parkinson.
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA
Coordinador del Comité Científico de la Fundación Degén, neurólogo en el Servicio de Neurología del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y del Hospital San Rafael, A Coruña.
Visita la web de Diego Santos: https://www.dr-diego-santos-garcia-neurologia.es/