
• Un ensayo clínico randomizado demuestra que el cuidado especializado por enfermería entrenado mejora la calidad atencional de los pacientes con Parkinson.
• En concreto el beneficio se observa en 6 puntos: evaluación de síntomas no motores y caídas; evaluación y consejos sobre efectos secundarios de tratamientos; manejo de síntomas motores; manejo de complicaciones no motoras; uso de terapias no farmacológicas; cuidados paliativos.
• También se acompañó de una mejoría en la percepción de calidad de vida de los pacientes en lo relacionado con su estado emocional.
• Refuerza la idea de la necesidad de un manejo multidisciplinar de la enfermedad de Parkinson donde el personal de enfermería debería tener un papel primordial.

Un total de 162 pacientes recibieron un cuidado especializado (intervención) frente a un total de 166 que recibieron el cuidado habitual. La edad media de los pacientes incluidos fue de unos 71 años, siendo el 70% varones. El 70% estaban jubilados y menos de un 10% estaban en activo trabajando. Se observó como en el grupo de pacientes que recibieron el cuidado especializado (con enfermera entrenada), el porcentaje de ellos que cumplía con un mínimo de indicadores que reflejaban un cuidado de calidad adecuada fue mayor, en comparación con el grupo que no lo recibió.

Marzo 2019
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA

Coordinador del Comité Científico de la Fundación Degén, neurólogo en el Servicio de Neurología del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y del Hospital San Rafael, A Coruña.
Visita la web de Diego Santos: https://www.dr-diego-santos-garcia-neurologia.es/