
• Analizan en una cohorte de casi 300 pacientes con Parkinson como influye el estilo de vida en el pronóstico.
• En concreto evalúan como el estilo de vida se asocia a fallecer, desarrollar deterioro cognitivo o un empeoramiento motor.
• El seguimiento medio es de unos 5 años.
• El consumo de café, té, alcohol de forma no excesiva y realizar ejercicio físico protege para el desarrollo de tales complicaciones.
• Por el contrario, el no consumir nada de alcohol o en exceso así como el consumo de tabaco es perjudicial e incrementa el riesgo.


El presente estudio demuestra que el estilo de vida influye en el pronóstico y se relaciona con una mayor probabilidad de desarrollar o no determinadas complicaciones. En general, el consumo de café, té, alcohol de forma no excesiva y realizar ejercicio físico protege, mientras que el consumo de tabaco, alcohol en exceso o no beber nada de alcohol, incrementaría el riesgo de desarrollar complicaciones como deterioro cognitivo, empeoramiento motor, o fallecer. Aunque es un estudio poblacional, cierta acción antioxidante de sustancias como el café, té o el alcohol podrían mediar y explicar esta observación. Igualmente, el hacer ejercicio estimularía la liberación del factor de crecimiento BDNF, que protegería el cerebro. Eso sí, parece lógico pensar que todo con moderación.
Enero 2019
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA

Coordinador del Comité Científico de la Fundación Degén, neurólogo en el Servicio de Neurología del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y del Hospital San Rafael, A Coruña.
Visita la web de Diego Santos: https://www.dr-diego-santos-garcia-neurologia.es/