• Diversos estudios, tanto epidemiológicos como algunos en modelos animales y humanos, sugieren un posible factor protector de los estrógenos en la enfermedad de Parkinson.
• Realizan un estudio epidemiológico en Korea en 4 millones de mujeres postmenopaúsicas, de las cuales veintemil desarrollan enfermedad de Parkinson a lo largo de casi 6 años.
• Una menarquia más precoz y una menopausia más tardía reducen el riesgo de desarrollar Parkinson.
• Un mayor tiempo de fertilidad (40 años o más) frente a un menor tiempo (30 años o menos) reduce el riesgo de desarrollar Parkinson.
• Aunque la terapia hormonal sustitutiva podría ser una opción en pacientes con menopausia precoz, en este estudio se observó que la misma se asoció a un incremento del riesgo de Parkinson.
• El estudio viene a respaldar la idea de un posible factor protector de los estrógenos naturales producidos por el organismo contra el desarrollo de enfermedad de Parkinson.
En conclusión, el presente estudio observa en una población de pacientes mujeres con Parkinson como el ser fértil durante más tiempo, iniciando antes la menstruación y finalizando más tardíamente la misma con la correspondiente producción de estrógenos durante más tiempo, podría reducir el riesgo de desarrollar enfermedad de Parkinson, comportándose en este estudio epidemiológico con más de 4 millones de participantes, como u factor protector. Aparte de las limitaciones inherentes a este tipo de estudios, en los que se observan asociaciones estadísticas pero no un efecto demostrado de la hipótesis, otra limitación sería que se trata de un estudio en personas de raza asiática, luego no sabremos si estos datos serían también independientes de la raza.
Coordinador del Comité Científico de la Fundación Degén, neurólogo en el Servicio de Neurología del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y del Hospital San Rafael, A Coruña.
Visita la web de Diego Santos: https://www.dr-diego-santos-garcia-neurologia.es/