
• La microbiota podría jugar un papel clave en el origen de la enfermedad de Parkinson a nivel intestinal.
• Estudios previos han relacionado la alteración de la microbiota con depósitos de alfa-sinucleína en el eje intestino-cerebro.
• Fármacos para bloquear esos depósitos podrían ayudar a frenar la enfermedad.
• Se publica un trabajo en un modelo animal de gusano al que se le administra probióticos con resultados prometedores.
• En concreto, la cepa probiótica Bacillus subtilis PXN21 inhibe la agregación de α-sinucleína y elimina los agregados preformados.
• Esto abre la puerta a explorar el potencial efecto modificador de la enfermedad de B. subtilis como suplemento dietético.
En un trabajo publicado en la revista Cell Report describen un hallazgo de gran interés, que la cepa probiótica Bacillus subtilis PXN21 inhibe la agregación de α-sinucleína y elimina los agregados preformados en un modelo establecido de sinucleinopatía de Caenorhabditis elegans.

En conclusión, estos resultados proporcionan una base para explorar el potencial efecto modificador de la enfermedad de B. subtilis como suplemento dietético. Aunque el modelo es muy primitivo, el estudio es de gran interés, y va en la línea que sugiere el importante papel de la microbiota en la etiopatogenia de la enfermedad de Parkinson.
Abril 2020
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA

Coordinador del Comité Científico de la Fundación Degén, neurólogo en el Servicio de Neurología del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y del Hospital San Rafael, A Coruña.
Visita la web de Diego Santos: https://www.dr-diego-santos-garcia-neurologia.es/