BLOG

• Se sabe que la dopamina y la serotonina desempeñan un papel en la regulación autonómica.
• Un estudio analiza la relación entre la función de la dopamina y serotonina en diferentes áreas cerebrales y la gravedad de síntomas autonómicos.
• Lo hace en 310 pacientes mediante el uso de SPECT y la escala SCOPA-AUT.
• Encuentran una relación entre la falta de dopamina sobre todo en el núcleo caudado derecho y una mayor gravedad de síntomas autonómicos.
• En otro estudio con 61 pacientes observaron una relación entre la presencia de síntomas autonómicos y cognitivos y neuropsiquiátricos.
Una de las complicaciones que pueden desarrollar los pacientes con enfermedad de Parkinson es disfunción autonómica, que puede manifestarse con síntomas urinarios, alteraciones del hábito intestinal, episodios de sudoración, palpitaciones o mareos e incluso pérdida de consciencia con las incorporaciones (ortostatismo). Se sabe que la dopamina y la serotonina desempeñan un papel en la regulación autonómica y, por lo tanto, la degeneración de las neuronas serotoninérgicas y dopaminérgicas en determinadas áreas del cerebro en los pacientes con enfermedad de Parkinson puede estar asociada con la disfunción autonómica.
Se publica este mes en Journal of Neurology un estudio realizado en Holanda en el que intentan aclarar cuál es la asociación entre la degeneración dopaminérgica y serotoninérgica y la severidad de los síntomas autonómicos, incluyendo disfunción gastrointestinal, pupilomotora, termorreguladora, cardiovascular y urinaria. Incluyeron 310 pacientes en los que utilizaron la unión de [123I] FP-CIT SPECT a transportadores presinápticos de serotonina (SERT) y dopamina (DAT) como una medida de la integridad de estos sistemas de neurotransmisores (tanto en el núcleo estriado como en otras áreas del cerebro), y el cuestionario SCOPA-AUT (escalas validada para medir síntomas autonómicos en la enfermedad de Parkinson) para evaluar la gravedad percibida de la disfunción autonómica. Incluyeron el análisis de la puntuación total de la escala y por separado considerando los diferentes dominios.
Se publica este mes en Journal of Neurology un estudio realizado en Holanda en el que intentan aclarar cuál es la asociación entre la degeneración dopaminérgica y serotoninérgica y la severidad de los síntomas autonómicos, incluyendo disfunción gastrointestinal, pupilomotora, termorreguladora, cardiovascular y urinaria. Incluyeron 310 pacientes en los que utilizaron la unión de [123I] FP-CIT SPECT a transportadores presinápticos de serotonina (SERT) y dopamina (DAT) como una medida de la integridad de estos sistemas de neurotransmisores (tanto en el núcleo estriado como en otras áreas del cerebro), y el cuestionario SCOPA-AUT (escalas validada para medir síntomas autonómicos en la enfermedad de Parkinson) para evaluar la gravedad percibida de la disfunción autonómica. Incluyeron el análisis de la puntuación total de la escala y por separado considerando los diferentes dominios.

Además, se publica en el mismo número un estudio español en el que observaron en 61 pacientes con enfermedad de Parkinson y/o demencia con cuerpos de Lewy una relación entre los síntomas autonómicos y los cognitivos y neuropsiquiátricos. En concreto, la variabilidad de la frecuencia cardíaca durante la respiración profunda y los cambios en la presión arterial sistólica durante el procedimiento de Valsalva fueron los principales predictores del rendimiento neuropsicológico y los síntomas de depresión y apatía, respectivamente.
En conclusión, el presente estudio demuestra que más síntomas autonómicos se podrían deber a una mayor falta de dopamina en el núcleo estriado, no siendo tan claro el papel de la serotonina. Igualmente, su presencia se asocia a más síntomas cognitivos y neuropsiquiátricos como depresión y apatía. Estudios prospectivos que midan los cambios en estos marcadores a lo largo de la evolución de la enfermedad y como respuesta a algunos fármacos, son necesarios.
En conclusión, el presente estudio demuestra que más síntomas autonómicos se podrían deber a una mayor falta de dopamina en el núcleo estriado, no siendo tan claro el papel de la serotonina. Igualmente, su presencia se asocia a más síntomas cognitivos y neuropsiquiátricos como depresión y apatía. Estudios prospectivos que midan los cambios en estos marcadores a lo largo de la evolución de la enfermedad y como respuesta a algunos fármacos, son necesarios.
Marzo 2020
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA