BLOG

• La estimulación cerebral profunda se suele hacer sobre el núcleo subtalámico y permite mejorar muchos síntomas del Parkinson.
• Sin embargo, no síntomas axiales como los bloqueos, alteraciones de la marcha o la postura, habiéndose investigado en otras dianas como el núcleo pedunculopontino.
• Un metaanálisis analiza el efecto de la estimulación cerebral profunda del núcleo pedunculopontino en 82 pacientes.
• Observan beneficio en capacidad de levantarse de la silla, postura, marcha, estabilidad postural, bloqueos y caídas.
• Queda por ver si esta diana se instaura progresivamente y proporciona resultados satisfactorios en la práctica clínica.
La estimulación cerebral profunda del núcleo pedunculopontino se ha propuesto como una estrategia de tratamiento para el trastorno de la marcha en pacientes con enfermedad de Parkinson. Es algo de importancia porque los bloqueos u otras alteraciones axiales son muy invalidantes y no responden bien a la medicación. Incluso con la estimulación cerebral profunda de dianas como el núcleo subtalámico pueden empeorar. Por eso, son necesarias buscar dianas alternativas.

En base a estos hallazgos, el núcleo pedunculopontino podría considerarse un objetivo terapéutico potencial en pacientes con enfermedad de Parkinson sometidos a estimulación cerebral profunda que podría mejorar los trastornos de la marcha y las caídas. La práctica clínica permitirá conocer si progresivamente esta diana se va instaurando y los resultados son satisfactorios, incluyendo a largo plazo.
Abril 2020
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA