
• CVT-301 es una formulación novedosa de levodopa para administrar por vía inhalada.
• Se absorbe rápido y esto permite que produzca efecto ya a los a los 10-15 minutos de su administración.
• Es un fármaco indicado para usar en los momentos OFF y poder rescatar al paciente del episodio OFF.
• Produce una mejoría moderada con efecto máximo a los 30 minutos y que persiste después de 1 hora con una reducción de unos 10 puntos en la escala UPDRS-III.
• Frente a placebo, ambas dosis, 84 y 60 mg fueron eficaces. La dosis más alta fue algo más eficaz.
• En general es bien tolerado. La tos fue el efecto secundario más frecuente, apareciendo en el 15% de los casos.

Entre Diciembre de 2014 y Agosto de 2016 se incluyeron un total de 351 pacientes, recibiendo finalmente medicación 339: 113 CVT-301 60 mg, 114 CVT-301 84 mg y 112 placebo. Eran pacientes de unos 63 años de evolución sin deterioro cognitivo y con una puntuación de la UPDRS-III en OFF en torno a 35 puntos que bajaba a 15 en ON (es decir, con buena respuesta a la levodopa). En general se observó que tras 3 meses de tratamiento, la dosis más alta fue la más eficaz, consiguiéndose ya una reducción en la UPDRS-III de más de 6 puntos a los 10 minutos, en torno a 10 puntos a los 30 minutos, y todavía un poco más de efecto a los 60 minutos, 1 hora después de su administración. Por el contrario, la mejoría alcanzada con placebo estaba en torno a 6 puntos, habiendo diferencias entre ambos grupos. La dosis más baja, de 60 mg, también produjo mejoría significativa frente a placebo, pero algo menor que la más alta de 84 mg. A los 60 minutos observaron cómo el 58% de los pacientes que recibieron CVT-301 estaban en ON y el 56% de los que recibieron CVT-301 60 mg frente al 36% de los que recibieron placebo; es decir, casi el doble de los que recibieron realmente el fármaco estaban en ON 1 hora después de su administración frente a placebo.

Enero 2019
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA

Coordinador del Comité Científico de la Fundación Degén, neurólogo en el Servicio de Neurología del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y del Hospital San Rafael, A Coruña.
Visita la web de Diego Santos: https://www.dr-diego-santos-garcia-neurologia.es/