De los 77 pacientes aleatorizados, 70 (90,9%) completaron el estudio. Hubo una reducción de la puntuación motora en la MDS-UPDRS (parte III) en el grupo de lovastatina (37 pacientes) (-3,18 ± 5,50 puntos) significativa en comparación con el grupo de placebo (40 pacientes) (-0,50 ± 6,11 puntos), después de ajustar por otras variables como la edad, sexo, duración de la enfermedad y dosis total diaria equivalente de levodopa. Sin embargo, no se encontraron diferencias en los cambios de la puntuación de la escala MDS-UPDRS a nivel de la parte I (cognición) y II (actividades de la vida diaria). El cambio porcentual medio en la tasa de absorción de 18 F-dopa estriatal se deterioró menos en el grupo de lovastatina que en el grupo de placebo en el lado dominante del caudado y putamen. En general lovastatina fue bien tolerada, recogiéndose sólo 7 eventos adversos en el grupo de lovastatina.
En conclusión, el tratamiento con lovastatina en pacientes con enfermedad de Parkinson en estadio temprano se asoció con una mejoría de los síntomas motores y fue bien tolerada. Se necesita un estudio de seguimiento a largo plazo más amplio en el futuro para confirmar estos hallazgos, pero se trata de la primera evidencia en pacientes del posible papel de la lovastatina como neuroprotector.