Dentro de las terapias de segunda línea en la enfermedad de Parkinson se encuentran la infusión continua de levodopa enteral, la apomorfina subcutánea y la cirugía. La cirugía del Parkinson inicialmente fue ablativa, pero actualmente se utiliza como terapia la estimulación cerebral profunda (ECP). Con esta técnica se implantan unos electrodos en un área concreta del cerebro que van conectados a un estimulador localizado a nivel subcutáneo, de tal forma que el neurólogo puede con un programador externo modificar y ajustar los parámetros de estimulación con intención de conseguir la mejor respuesta. Tradicionalmente se han utilizado dianas con la intención de buscar una mejoría sobre todo de los síntomas motores, como el globo pálido o el núcleo subtalámico. Sin embargo, está habiendo grandes avances y se están buscando ya dianas diferentes con intención de mejorar determinados síntomas, no sólo motores. En este sentido, un ensayo clínico realizado en Reino Unido con 5 pacientes pretendía observar si la estimulación del núcleo basal de Meyner podría mejorar la cognición en pacientes con Parkinson y demencia mediante estimulación colinérgica. Aunque no hubo complicaciones, el estudio no demostró beneficio en la cognición (ensayo cruzado randomizado ciego) aunque si hubo algunas mejorías en aspectos neuropsiquiátricos.
Dos meses después de la cirugía, el paciente mejoró desde el punto de vista motor de forma considerable, lo cual objetivaron con una reducción del 61% en la escala utilizada para evaluar el grado de afectación motora, la UPDRS-III.
Lo interesante del caso es que este paciente probablemente fuera descartado para cirugía del Parkinson convencional por su disfunción cognitiva. Sin embargo, estimulando no sólo una diana para mejorar la parte motora sino también el núcleo basal de Meynert simultáneamente, podría no sólo no estar contraindicada la cirugía para este tipo de pacientes sino mejorar incluso la cognición. Aunque se trata de un caso aislado y no se sabe el efecto de la estimulación de ambas dianas simultáneamente a largo plazo, si que es interesante y abre la puerta a diseñar ensayos en los que se lleve a cabo estimulación de diferentes dianas incluso de forma simultánea con distintos propósitos.
Enero 2019
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA