
• Se conoce que más de la mitad de los pacientes con Parkinson que desarrollan demencia presentan en realidad patología Alzheimer.
• La edad es un factor clave, de tal forma que debutar con Parkinson a una edad más avanzada incrementa el riesgo.
• Otros factores de riesgo son algunas mutaciones genéticas (polimorfismos).
• En un estudio patológico realizado en pacientes con Parkinson diseñan un modelo que podría ayudar a establecer el riesgo de desarrollar Alzheimer.
• Una mayor edad y tres polimorfismos (APOE, BIN1 y SORL1) serían los factores más determinantes.

Finalmente, aplicaron el modelo a 70 individuos con demencia con cuerpos de Lewy de 20 Centros de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer cuyas autopsias y datos genéticos estaban disponibles en la base de datos del Centro Nacional de Coordinación de Alzheimer. En este conjunto de validación, los resultados también fueron similares (área bajo la curva 0.754).
Por lo tanto, en pacientes con enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy confirmada por autopsia, un modelo simple que incorpora tres polimorfismos de riesgo de Alzheimer y la edad al inicio de la enfermedad (a mayor edad mayor riesgo) aumenta la probabilidad de que haya patología Alzheimer concomitante. Llevado a la práctica, una estrategia sería en función de la edad y síntomas cognitivos, realizar un estudio de estos polimorfismos e identificar el riesgo de desarrollar Alzheimer. Las implicaciones son importantes de cara a pensar en una estrategia terapéutica en los pacientes con Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy dirigida hacia la patología beta amiloide o tau.

Coordinador del Comité Científico de la Fundación Degén, neurólogo en el Servicio de Neurología del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y del Hospital San Rafael, A Coruña.
Visita la web de Diego Santos: https://www.dr-diego-santos-garcia-neurologia.es/