BLOG

• Se conoce que más de la mitad de los pacientes con Parkinson que desarrollan demencia presentan en realidad patología Alzheimer.
• La edad es un factor clave, de tal forma que debutar con Parkinson a una edad más avanzada incrementa el riesgo.
• Otros factores de riesgo son algunas mutaciones genéticas (polimorfismos).
• En un estudio patológico realizado en pacientes con Parkinson diseñan un modelo que podría ayudar a establecer el riesgo de desarrollar Alzheimer.
• Una mayor edad y tres polimorfismos (APOE, BIN1 y SORL1) serían los factores más determinantes.
La evidencia creciente sugiere una superposición entre la enfermedad de Alzheimer y la fisiopatología de la enfermedad de Parkinson (EP) en un subconjunto de pacientes. De hecho, el 50-80% de los casos de autopsias con un diagnóstico clínico-patológico primario de enfermedad con cuerpos de Lewy, que se manifiesta más comúnmente durante la vida como enfermedad de Parkinson, tienen patologías concomitantes de beta amiloide y tau, las patologías definitorias de la enfermedad de Alzheimer. Esto es especialmente relevante en edades avanzadas. Por lo tanto, en pacientes con enfermedad de Parkinson que desarrollan disfunción cognitivo, es muy probable que influya el poder presentar enfermedad de Alzheimer al mismo tiempo. Se publica un estudio patológico en una revista de muy alto impacto, Acta Neuropathologica , que aporta información interesante sobre la relación entre ambas entidades, Parkinson y Alzheimer.

En una segunda etapa de replicación del estudio, evaluaron el modelo en un conjunto de 81 individuos genotipados en el mismo centro. Los resultados fueron similares y los individuos con una puntuación en el modelo en el quintil superior (si dividimos en 5 partes, los que estaban en el grupo superior) tenían cuatro veces más probabilidades de tener patología de Alzheimer en la autopsia en comparación con los de cada uno de los dos quintiles inferiores.
Finalmente, aplicaron el modelo a 70 individuos con demencia con cuerpos de Lewy de 20 Centros de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer cuyas autopsias y datos genéticos estaban disponibles en la base de datos del Centro Nacional de Coordinación de Alzheimer. En este conjunto de validación, los resultados también fueron similares (área bajo la curva 0.754).
Por lo tanto, en pacientes con enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy confirmada por autopsia, un modelo simple que incorpora tres polimorfismos de riesgo de Alzheimer y la edad al inicio de la enfermedad (a mayor edad mayor riesgo) aumenta la probabilidad de que haya patología Alzheimer concomitante. Llevado a la práctica, una estrategia sería en función de la edad y síntomas cognitivos, realizar un estudio de estos polimorfismos e identificar el riesgo de desarrollar Alzheimer. Las implicaciones son importantes de cara a pensar en una estrategia terapéutica en los pacientes con Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy dirigida hacia la patología beta amiloide o tau.
Finalmente, aplicaron el modelo a 70 individuos con demencia con cuerpos de Lewy de 20 Centros de Investigación de la Enfermedad de Alzheimer cuyas autopsias y datos genéticos estaban disponibles en la base de datos del Centro Nacional de Coordinación de Alzheimer. En este conjunto de validación, los resultados también fueron similares (área bajo la curva 0.754).
Por lo tanto, en pacientes con enfermedad de Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy confirmada por autopsia, un modelo simple que incorpora tres polimorfismos de riesgo de Alzheimer y la edad al inicio de la enfermedad (a mayor edad mayor riesgo) aumenta la probabilidad de que haya patología Alzheimer concomitante. Llevado a la práctica, una estrategia sería en función de la edad y síntomas cognitivos, realizar un estudio de estos polimorfismos e identificar el riesgo de desarrollar Alzheimer. Las implicaciones son importantes de cara a pensar en una estrategia terapéutica en los pacientes con Parkinson o demencia con cuerpos de Lewy dirigida hacia la patología beta amiloide o tau.
Agosto de 2020
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA