• Se publican los resultados de un ensayo fase I de la vacuna PD01A en 21 pacientes con enfermedad de Parkinson en estadio inicial.
• Todos los pacientes recibieron 4 dosis iniciales y 2 de recuerdo y fueron seguidos durante más de 3 años.
• La vacuna demostró ser segura, no habiendo eventos adversos serios. La reacción local transitoria en el lugar de administración se observó en todos los casos menos uno.
• La vacuna generó una respuesta inmune con títulos de anticuerpos que alanzaron niveles máximos a los 3 meses de su administración.
• A los dos años los títulos cayeron pero se reactivaron con la dosis de recuerdo. La respuesta fue mayor con la dosis más alta de 75 microgramos.
• Esta respuesta inmune se tradujo en una reducción de los agregados de alfa-sinucleína en líquido cefalo-raquídeo del 50%.
• En base a estos resultados, está previsto desarrollar un ensayo fase II. Queda por ver como se traduce esto en cuanto a la progresión clínica de la enfermedad.
Si recientemente fueron dados a conocer algunos datos del anticuerpo (inmunoterapia pasiva) PRX002 en relación con el ensayo PASADENA, se publican en Lancet Neurology los resultados del ensayo fase I con la vacuna PD01A, que ya habían sido dados a conocer en congresos previamente. Dicho estudio demuestra que la vacuna es segura y que induce una respuesta inmune por parte de los pacientes con enfermedad de Parkinson en estadio temprano contra la alfa-sinucleína.
De un total de 32 pacientes reclutados entre Febrero de 2012 y Febrero de 2013, 24 fueron válidos para participar en el estudio y randomizados a 15 o 75 microgramos. Tres pacientes abandonaron el estudio, 1 por diagnóstico final diferente de enfermedad de Parkinson una vez incluido (atrofia multisistémica) y otros dos por no consentimiento. El resto, 21 de 24 (87%) cumplieron con el programa completo de vacunación (4 dosis de iniciales el primer mes y las dos dosis de recuerdo, 6 dosis en total).
Los títulos de anticuerpos se redujeron a los valores basales a los 2 años aproximadamente, pero se reactivaron después de la administración de la dosis de recuerdo, llegando a títulos de 1:20218 desde la semana 116 de seguimiento.
En conclusión, la vacuna PD01A parece en base al desarrollo de este ensayo fase I que es segura y bien tolerada, así como que es capaz de generar una respuesta inmune en el paciente con enfermedad de Parkinson al que se le administra con producción de anticuerpos que reducen los agregados de alfa-sinucleína a nivel del sistema nervioso central. A los dos años la dosis de recuerdo es capaz de reactivar la respuesta inmune. Algo de gran valor es la gran extensión en el tiempo en cuanto al seguimiento de los pacientes, lo que genera tranquilidad con respecto a la seguridad. Queda por ver como estos hallazgos se traducen en la evolución clínica de los pacientes. Un ensayo fase II está previsto que se ponga en marcha según Affiris.
28 de Junio de 2020
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA
Coordinador del Comité Científico de la Fundación Degén, neurólogo en el Servicio de Neurología del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y del Hospital San Rafael, A Coruña.
Visita la web de Diego Santos: https://www.dr-diego-santos-garcia-neurologia.es/