
• Safinamida es un fármaco con mecanismo de acción dual indicado en pacientes con enfermedad de Parkinson.
• Se postula que su acción moduladora del glutamato podría ayudar a mejorar algunos síntomas no motores como el estado de ánimo, dolor o sueño.
• Un estudio cruzado realizado en 30 pacientes con enfermedad de Parkinson analiza el efecto de safinamida sobre los síntomas del trastorno del sueño REM, utilizando escalas clínicas y polisomnografía.
• 22 de los 30 paciente presentaron mejoría clara en los síntomas del trastorno del sueño REM.
• En general, hubo mejoría en el sueño a nivel global y en la afectación motora y autonomía para las actividades de la vida diaria.
• Aunque se discute el efecto glutamatérgico, el beneficio se observó con la dosis de 50 mg.
• En base a estos hallazgos, safinamida puede ser considerar una opción terapeútica en pacientes con este trastorno del sueño.
El trastorno de conducta del sueño REM se caracteriza por la ausencia a atonía muscular durante la fase de ensoñaciones y típicamente cursa con sueños muy vividos con somniloquios o movimientos. Es muy frecuente en los pacientes con enfermedad de Parkinson y a veces disruptivo. Aunque suele mejorar con clonazepam, no hay muchas más opciones de tratamiento, salvo la melatonina, que puede mejorar los síntomas en algunos casos. Se publica en Journal of Clinical Neurosciences un interesante estudio con safinamida, un fármaco con un mecanismo de acción dual, dopaminérgico y modulador del glutamato, en el que evaluaron los cambios en este trastorno del sueño en pacientes con Parkinson.

Un total de 22 de los 30 pacientes informaron una clara mejoría de los síntomas durante el tratamiento con safinamida, y 16 estaban absolutamente libres de síntomas clínicos de trastorno del sueño REM al final del tratamiento. Ocho pacientes informaron una ligera mejoría en los síntomas de trastorno del sueño REM. Por contra, en 6 de 30 pacientes no se registró una mejoría de los síntomas. Además de una mejoría significativa en la escala clínica de trastorno del sueño REM (RBDQ-HK) que fue a expensas de mejorar en las ensoñaciones con movimientos y caer de cama, se observaron mejorías significativas recogidas en el estudio polisomnográfico con un incremento del tiempo de sueño y de los movimientos observados en cama, en la escala global de sueño (PDSS), y en la escala de actividades de la vida diaria (UPDRS-II) y motora (UPDRS-III). Aunque los autores postulan el posible efecto modulador del glutamato como lo que podría mejorar el sueño, la dosis utilizada fue de 50 mg y este aspecto no está nada claro.
En resumen, el presente estudio demuestra que safinamida, un fármaco bien tolerado utilizado en pacientes con enfermedad de Parkinson, podría mejorar el sueño y en particular los síntomas de trastorno del sueño REM. En base a estos hallazgos, puede ser considerar una opción terapeútica en pacientes con este trastorno del sueño.

Coordinador del Comité Científico de la Fundación Degén, neurólogo en el Servicio de Neurología del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y del Hospital San Rafael, A Coruña.
Visita la web de Diego Santos: https://www.dr-diego-santos-garcia-neurologia.es/