BLOG

• Un ensayo clínico reciente demuestra que combinando levodopa y entacapona con dosis más altas de carbidopa, el efecto es mayor.
• La molécula se llama ODM e incluye dosis de carbidopa de 65 mg (ODM-101/65) y de 105 mg (ODM 101/105).
• El beneficio es de una reducción de algo menos de 1 hora de tiempo OFF con incremento a expensas del tiempo ON sin discinesias discapacitantes.
• En general fue bien tolerado y sin más efectos secundarios que la preparación convencional.
El tratamiento hasta el momento más eficaz en la mejora de los síntomas del Parkinson es la levodopa. En la enfermedad de Parkinson falta dopamina pero el problema es que la dopamina no se puede administrar como fármaco dado que no atraviesa la barrera hematoencefálica y no llega al cerebro. Por eso se administra levodopa, que sí llega al cerebro y se trasforma una vez allí en dopamina. Pero la levodopa siempre se administra conjuntamente con un inhibidor de la dopa-descarboxilasa periférica, que es la enzima que metaboliza a la levodopa en la sangre. Si no fuera por tal inhibidor no llegaría en tanta cantidad al cerebro y además la dopamina a nivel periférico ocasiona efectos secundarios. Este inhibidor puede ser carbidopa (el que viene en las pastillas de Sinemet) o benserazida (el que viene en las pastillas de Madopar). Luego a más dosis de levodopa más efecto porque se produce más dopamina. La cuestión es, si aumentamos la dosis del inhibidor, por ejemplo, de carbidopa, ¿podríamos producir más efecto con la misma dosis de levodopa al conseguir que más levodopa se transforme en dopamina en el cerebro?

Los resultados de un ensayo clínico publicado en la revista Neurology así lo demuestran. En este estudio se comparó la combinación habitual de levodopa/carbidopa (proporción 4:1) junto con entacapona (serían los preparados de Stalevo utilizados en la práctica clínica) con levodopa y entacapona que se combinó con dosis más altas de carbidopa; en vez de 25 mg, fueron 65 mg y 105 mg. La molécula en cuestión se llama OMD-101, habiendo de dosis de 65 mg de carbidopa (ODM-101/65) y de 105 (ODM 101/105).
Los pacientes fueron randomizados a recibir ODM-101/65 junto con entacapona y levodopa a dosis variables de 75, 100, 125 y 150 mg, OMD-101/105 junto con entacapona y levodopa a las mismas dosis variables, o bien el preparado convencional de Stalevo. El diseño fue cruzado, de tal forma que hubo un periodo de selección previa, y luego 3 fases, de tal forma que cada paciente pasaba por las 3 opciones de tratamiento, siendo cada una de 4 semanas de duración, y habiendo un periodo pos-tratamiento. No hubo periodos de lavado entre las fases. La variable principal fue la reducción en el tiempo OFF.

En conclusión, la administración de dosis más altas de carbidopa de las habituales asociadas a la levodopa y entacapona, permiten mejorar el tiempo ON diario y reducir el tiempo OFF en torno algo menos de 1 hora. Dicho estudio pone de manifiesta una vez más que no sólo es importante la dosis de levodopa que se administre sino también conseguir una mayor biodisponibilidad de la misma que permita conseguir in mayor efecto.
Marzo 2019
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA
Marzo 2019
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA

Coordinador del Comité Científico de la Fundación Degén, neurólogo en el Servicio de Neurología del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y del Hospital San Rafael, A Coruña.
Visita la web de Diego Santos: https://www.dr-diego-santos-garcia-neurologia.es/