
• Analizan en un estudio en EEUU la utilidad de un reloj que da información sobre el estado del paciente con Parkinson en la semana previa.
• Lo llevan a cabo en 63 pacientes durante 85 visitas.
• Los pacientes llevan el reloj puesto durante los 6 días previos a la evaluación con el neurólogo.
• En general el dispositivo es útil y fácil de usar, dando información al neurólogo sobre síntomas poco detectados por los pacientes como la bradicinesia o las discinesias.
• También mejora la capacidad de decisión del médico con respecto al plan terapéutico en base a la información recogida.
La tecnología portátil puede proporcionar a los médicos medidas objetivas de los problemas motores para complementar los métodos subjetivos actuales, como el uso de cuestionarios o incluso escalas, que siempre tienen un sesgo. Global Kinetics Corporation (GKC) ha desarrollado un dispositivo de reloj llamado Personal KinetiGraph (PKG) que registra los movimientos y proporciona a los pacientes recordatorios de dosificación de medicamentos. El PKG fue aprobado por la FDA en septiembre de 2016.

En conclusión, el presente dispositivo (un reloj de pulsera) es fácil de usar y cómodo y parece mejorar la información que el médico puede tener del estado del paciente con respecto a la visita convencional. En la práctica, en los 6 días previos a la consulta. Algunos síntomas como la lentitud e movimientos o discinesias, no siempre reconocidos por los pacientes, son detectados por el reloj. La utilidad es que mejora el plan terapeútico por parte del médico. Veremos en los próximos años si se instaura su uso, de este, o dispositivo similares.
Octubre 2019
DIEGO SANTOS GARCÍA
NEUROLOGÍA, CHUAC (COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA), A CORUÑA

Coordinador del Comité Científico de la Fundación Degén, neurólogo en el Servicio de Neurología del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y del Hospital San Rafael, A Coruña.
Visita la web de Diego Santos: https://www.dr-diego-santos-garcia-neurologia.es/