Los ácidos grasos de cadena corta son producidos exclusivamente por la microbiota intestinal y se reducen en las heces de pacientes con enfermedad de Parkinson.
Un estudio publicado en Movement Disorders ha analizado el valor como biomarcador de los ácidos grasos de cadena corta en pacientes con enfermedad de Parkinson. El objetivo del estudio fue comparar los niveles de ácidos grasos de cadena corta en pacientes frente a sujetos control.
La concentración plasmática de ácidos grasos de cadena corta se midió en 38 pacientes con enfermedad de Parkinson y 33 sujetos control (sin Parkinson) utilizando como método cromatografía de gases. Se evaluaron las características clínicas de los participantes y se obtuvo información dietética utilizando un cuestionario. Las concentraciones de ácidos grasos de cadena corta se compararon entre ambos grupos tras ajustar por edad, sexo y elementos importantes del cuestionario de frecuencia de alimentos.

No observaron diferencias entras ambos grupos, pacientes y controles, con respecto a las concentraciones de acetato, propionato y butirato. La ingesta dietética de fibras, carbohidratos, lípidos (ácidos grasos y totales) y proteínas no difirió igualmente entre ambos grupos. Después de la corrección de las covariables,
la concentración de ácido acético fue mayor en pacientes con enfermedad de Parkinson que en los controles (media de 116.47 frente a 108.20 μmol / L). La concentración de ácido acético se correlacionó positivamente y de forma moderada con la edad,
la concentración de ácido propiónico se correlacionó negativamente y de forma moderada con la puntuación en la parte motora de la escala UPDRS y el uso de entacapona (fármaco que inhibe la enzima COMT aumentando la biodisponibilidad de levodopa), y la concentración de ácido butírico se correlacionó positivamente y de forma moderada con el uso de inhibidores de la monoaminooxidasa (como rasagilina y safinamida, que incrementan la biodisponibilidad de dopamina en el cerebro) pero negativamente y de forma moderada con el uso de fármacos anticolinérgicos.