En una enfermedad degenerativa como la enfermedad de Parkinson resulta clave identificar factores predictores del desarrollo de determinadas complicaciones dado que en algunos casos podremos actuar de forma preventiva. Un ejemplo son las caídas. En los pacientes con Parkinson resultaría de interés identificar que conductas o problemas pueden producir caídas con intención de evitarlos para reducir el riesgo de caer. Se publica un estudio en
Journal of Neurological Physical Therapy cuyo objetivo fue precisamente fue identificar los factores que predecían evitar caídas en pacientes con Parkinson a lo largo de un seguimiento de 3 años.
Incluyeron a
151 pacientes con enfermedad de Parkinson (edad media de 68 años). Utilizaron la
escala mSAFFE (Encuesta de Actividades y el Miedo a Caer en los Ancianos) tanto al inicio como 3 años después. La puntuación en dicha escala a los 3 años fue la variable principal. Incluyeron 17 predictores potenciales que podrían influir, analizando por una parte los factores que influían en las preocupaciones sobre caer (modelo 1) y sobre las dificultades para caminar (modelo 2).

Después de
3 años de seguimiento, más pacientes evitaban actividades relacionadas con caídas, un 50% después de 3 años frente a un 34% al inicio del estudio. El modelo 1 (preocupaciones sobre caer) explicaba el 65% de la varianza, es decir, las variables incluidas explicaban más de la mitad de las causas asociadas a presentar preocupación por caer después de 3 años. Por este orden,
los factores que predecían después de 3 años miedo a caer fueron tener ya al inicio preocupación por caer, presentar dolor, inestabilidad al girar y una edad más avanzada. El modelo 2 (dificultades para caminar) explicaba justo el 50% de la varianza, es decir, las variables incluidas explicaban la mitad de las causas asociadas a presentar problemas para caminar después de 3 años. Por este orden,
los factores que predecían problemas para caminar fueron la dificultad para caminar percibida ya al inicio, seguida de la edad, inestabilidad al girar, y el dolor.