
• Un estudio abierto en 50 pacientes con enfermedad de Parkinson observa beneficios con reducción marcada del 38.5% en la carga total de síntomas no motores a los 6 meses.
• Síntomas como el estado de ánimo, el dolor, el sueño o la somnolencia diurna mejoraron de forma significativa.
• Safinamida fue bien tolerada y no hubo eventos adversos graves relacionados con el fármaco.
• El beneficio ya se observó con la dosis de 50 mg y no hubo un incremento significativo de la mejoría con la dosis de 100 mg.
• Se discute pues el papel de su efecto dopaminérgico y glutamatérgico.
Se incluyeron pacientes con enfermedad de Parkinson que presentaban una puntuación mayor a 40 en la Escala de Síntomas No Motores (NMSS), es decir, una carga severa o muy severa. El objetivo principal fue analizar el cambio en la escala a los 6 meses. Se realizaron evaluaciones muy completas con muchas escalas para medir otros síntomas como el dolor, el sueño o el estado de ánimo, así como la calidad de vida y autonomía. Se realizó una visita basal, otra al mes, otra a los 3 meses, y finalmente otra a los 6 meses.

En conclusión, safinamida es un fármaco comercializado con el nombre de Xadago que mejora los síntomas no motores en pacientes con enfermedad de Parkinson. En pacientes con depresión, dolor, alteraciones del sueño y en general una carga severa o muy severa de síntomas no motores podría ser una buena opción terapéutica.
Marzo de 2021
DR. DIEGO SANTOS GARCÍA
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA (CHUAC), A CORUÑA

Coordinador del Comité Científico de la Fundación Degén, neurólogo en el Servicio de Neurología del CHUAC (Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña) y del Hospital San Rafael, A Coruña.
Visita la web de Diego Santos: https://www.dr-diego-santos-garcia-neurologia.es/