BLOG

• Un estudio abierto en 50 pacientes con enfermedad de Parkinson observa beneficios con reducción marcada del 38.5% en la carga total de síntomas no motores a los 6 meses.
• Síntomas como el estado de ánimo, el dolor, el sueño o la somnolencia diurna mejoraron de forma significativa.
• Safinamida fue bien tolerada y no hubo eventos adversos graves relacionados con el fármaco.
• El beneficio ya se observó con la dosis de 50 mg y no hubo un incremento significativo de la mejoría con la dosis de 100 mg.
• Se discute pues el papel de su efecto dopaminérgico y glutamatérgico.
Safinamida es un fármaco indicado en pacientes con enfermedad de Parkinson y fluctuaciones que puede mejorar algunos síntomas no motores según estudios preliminares, como la cognición, el dolor, el sueño, los síntomas urinarios o el estado de ánimo. Se publica un estudio en Brain Sciences que demuestra un beneficio de safinamida sobre la carga total de síntomas no motores. Dicho estudio ha sido llevado a cabo por parte de neurólogos de Galicia y he tenido el placer de en este caso, de coordinador y promover el mismo.
Se incluyeron pacientes con enfermedad de Parkinson que presentaban una puntuación mayor a 40 en la Escala de Síntomas No Motores (NMSS), es decir, una carga severa o muy severa. El objetivo principal fue analizar el cambio en la escala a los 6 meses. Se realizaron evaluaciones muy completas con muchas escalas para medir otros síntomas como el dolor, el sueño o el estado de ánimo, así como la calidad de vida y autonomía. Se realizó una visita basal, otra al mes, otra a los 3 meses, y finalmente otra a los 6 meses.
Se incluyeron pacientes con enfermedad de Parkinson que presentaban una puntuación mayor a 40 en la Escala de Síntomas No Motores (NMSS), es decir, una carga severa o muy severa. El objetivo principal fue analizar el cambio en la escala a los 6 meses. Se realizaron evaluaciones muy completas con muchas escalas para medir otros síntomas como el dolor, el sueño o el estado de ánimo, así como la calidad de vida y autonomía. Se realizó una visita basal, otra al mes, otra a los 3 meses, y finalmente otra a los 6 meses.

Safinamida fue bien tolerada. Un total de 21 eventos adversos en 16 pacientes (32%) fueron observados, 5 de los cuales fueron severos pero no relacionados con safinamida. Las discinesias y las nauseas fueron los más frecuentes (6%). Algo a destacar es que ya con la dosis de 50 mg al mes se observó mejoría significativa, y que esa mejoría se mantuvo a los 3 y 6 meses con dosis de 100 mg en la mayoría de los pacientes, pero que no hubo cambios significativos entre ambas dosis. La hipótesis planteada en estudios previos es que safinamida por su acción moduladora del glutamato podría mejorar los síntomas no motores, pero sin embargo, este estudio observa un beneficio que podría deberse a su acción IMAO-B, al menos en parte.
En conclusión, safinamida es un fármaco comercializado con el nombre de Xadago que mejora los síntomas no motores en pacientes con enfermedad de Parkinson. En pacientes con depresión, dolor, alteraciones del sueño y en general una carga severa o muy severa de síntomas no motores podría ser una buena opción terapéutica.
En conclusión, safinamida es un fármaco comercializado con el nombre de Xadago que mejora los síntomas no motores en pacientes con enfermedad de Parkinson. En pacientes con depresión, dolor, alteraciones del sueño y en general una carga severa o muy severa de síntomas no motores podría ser una buena opción terapéutica.
Marzo de 2021
DR. DIEGO SANTOS GARCÍA
COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE A CORUÑA (CHUAC), A CORUÑA